Fuente imagen: Keyland SdG
Una de las iniciativas más importantes organizada por la ASTI Foundation es la del Desafío ASTI Robotics Challenge, del cual Keyland fue uno de sus patrocinadores este año. El programa nace para fomentar el talento STEM e identificar soluciones y oportunidades de negocio en el campo de la robótica móvil y colaborativa, mediante el lanzamiento de desafíos y Open Calls. Adoptando como enfoque metodológico el aprendizaje basado en proyectos (Project Based Learning) y la cultura Maker (Do It Yourself), los participantes construyeron un robot móvil, comunicaron sus proyectos y compitieron en un torneo final en el que hubieron de superar distintos retos.
Keyland ha sido patrocinador Plata este año del evento y concretamente patrocinaron la prueba dentro de la 2ª Categoría denominada LABERINTO y dedicada a alumnos de FP Grado Superior, Universidad y Makers.
Adicionalmente, Carmen Iglesias, nuestra Directora General, formó parte de uno de los tres jurados que hubo ese día, reuniéndose los 15 miembros (5 por jurado) el día anterior en torno a una cena para conocerse y compartir impresiones. Y Keyland ofreció un punto de encuentro en su stand a todos los que se acercaron a él y donde Tamara Serrano, nuestra Gerente de Staffing, estuvo presente para explicar la compañía y las oportunidades que ofrece.
Descripción de la prueba LABERINTO
1-Capacidades evaluadas: Percepción y autonomía
2-Descripción del reto:
El mini laberinto es un pequeño circuito hecho de madera. Las paredes tendrán al menos 100 mm de altura y están pintadas de diferentes colores. El suelo del tablero es de color blanco. El tablero se divide en cuatro zonas: A, B, C y D. No se proporcionan las medidas del tablero ni el diseño final.
3-Tipo de control: Autónomo
4-Ranking y puntuaciones:
Los participantes quedarán clasificados de acuerdo con la zona donde haya llegado el robot y el tiempo transcurrido, obteniendo mayor puntuación el que emplee menos tiempo. Para cada turno se calculará una puntuación diferente, la puntuación final del reto se calculará sumando las puntuaciones de cada turno, requiriéndose por tanto sensores para este desafío. El objetivo del reto es que el robot conduzca de forma autónoma a lo largo del laberinto sin tocar las paredes hasta llegar a la zona D. El robot partirá de una posición predefinida dentro del tablero.
Cada robot dispondrá de un tiempo máximo de 5 minutos para realizar el recorrido partiendo del reposo en la zona de salida, el número de turnos se decidirá el día del torneo. Al final de cada turno se anotará la zona en la que se encuentre el robot, y el tiempo transcurrido.
Cada turno finalizará en cualquiera de los tres casos siguientes: cuando se llega a la zona D, cuando se recoja el robot a petición del participante, cuando expire el tiempo máximo. Para cada turno se calculará una puntuación diferente, la puntuación final se calculará sumando las puntuaciones por turno. Entre cada turno se dispondrá de un tiempo limitado para recalibrar el robot que se definirá el día del torneo.
El laberinto tiene paredes móviles, lo que permite reconfigurar el diseño del mismo entre la participación de los equipos. Para superarlo tendréis que asegurar el buen funcionamiento de vuestros sensores.
5- Puntos adicionales:
- 5 puntos por cada recorrido completado con éxito (llegada a zona D).
- 10 puntos por cada recorrido “limpio” (llegada a zona D sin tocar las paredes).
- 10 puntos para el robot que realice la carrera única más rápida (con llegada a zona D).
6. Penalizaciones:
Cada vez que el robot toque la pared será penalizado con 10 segundos.