Bienvenido al blog de Keyland sobre Digitalización y Automatización

Blog de Tecnología e Industria 5.0

Todos nuestros artículos

  • Superando los límites de Excel: La clave para una planificación de producción más eficiente y digitalizada

    En este artículo, analizamos cómo los sistemas de planificación avanzada (APS) mejoran la gestión de la producción frente a Excel, optimizando recursos, integrando datos en tiempo real, mejorando la visibilidad, permitiendo la simulación de escenarios y reduciendo errores y costos. También presentamos las soluciones AVEVA PlanetTogether y EMI Suite Optimal APS que utilizamos en Keyland.

  • La posventa: El corazón de la rentabilidad

    La robótica móvil no es solo una inversión en robots móviles; es una promesa de evolución continua y optimización a largo plazo. La clave para el éxito radica en un elemento frecuentemente pasado por alto: “la posventa”.

  • White Paper “Industria 5.0, la revolución inteligente”

    La industria está dejando atrás el simple objetivo de optimizar recursos; ahora busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La clave está en integrar tecnología disruptiva con un enfoque humano. Softtek y Keyland presentan en este White Paper los dos pilares fundamentales para liderar esta nueva era: Smart Industry y Smart Processes.

  • Sobre los códigos QR en el mundo de los AMR, Autonomous Mobile Robots

    Desvelamos cómo utilizan los AMRs los códigos QR para diferentes propósitos. ¿Cuáles son las utilidades que tienen en los AMRs? ¿Qué tecnologías de navegación existen? ¿En qué casos se utiliza la navegación QR? ¿Qué ventajas y limitaciones tiene el uso de códigos QR? ¿Cómo utilizan los AMRs los códigos QR para la trazabilidad de mercancías?

  • eBook: Centro de Control de Operaciones Unificado, plataforma clave para una visibilidad corporativa total

    Todavía no hemos adoptado en todos los lugares políticas de gestión remota de todos los sistemas de automatización que se han ido multiplicando en los últimos años. La solución es conseguir una mayor colaboración interdepartamental, eliminando silos funcionales, y la simplificación de la gestión de los sistemas de automatización y control. Los Centros de Control de Operaciones Unificados son la respuesta.

  • Sobre los características y beneficios de las soluciones de digitalización

    Las soluciones de digitalización están diseñadas y creadas para eliminar el papel y optimizar los procesos que se llevan a cabo dentro de la planta, digitalizándolos y añadiendo valor adicional.

  • Kit Consulting: la clave para la Digitalización de las Pymes Españolas

    El artículo presenta el Kit Consulting, un programa del Gobierno de España que apoya la digitalización de las pymes con bonos de asesoramiento digital. Keyland ofrece servicios personalizados para evaluar necesidades, desarrollar soluciones y proporcionar formación. El objetivo es mejorar la eficiencia, competitividad y toma de decisiones de las pymes.

  • Acerca de la seguridad en Robótica Móvil

    La Robótica Móvil engloba un conjunto de tecnologías que se integran en una gran diversidad de sectores y servicios, que posibilita nuevos modelos de negocio, mejorando la productividad, la eficiencia, la sostenibilidad, y haciendo que el trabajo sea más seguro en una amplia gama de industrias.

  • La robótica colaborativa en el sector alimentario y de bebidas

    Varios son los principales retos que las empresas del sector alimentario y de bebidas han tenido a la hora de implementar en sus plantas industriales robots colaborativos. Pero las soluciones de robótica están avanzando muy rápidamente y ya existen en el mercado cobots especialmente diseñados para este sector.

  • eBook: Soluciones EAM – Gestión de activos empresariales

    Antes que nada, es importante conocer las distintas soluciones que nos podemos encontrar en el mercado para el mantenimiento y la gestión de activos. Los sistemas GMAO/EAM se están intentando posicionar como la solución idónea para esto.

  • eBook: Solución SaaS de gestión de activos empresariales

    El software para la gestión de activos empresariales (EAM) IFS Ultimo te brinda un mejor control de tus activos, una mayor disponibilidad, un seguimiento de los costes y un entorno de trabajo seguro y saludable. IFS Ultimo es conocido por su rápida implementación, facilidad de uso, integraciones fluidas y un retorno de la inversión inigualable.

  • eBooK: Puesta en marcha de un sistema MES

    Si quieres saber todo lo que necesitas para la puesta en marcha de un sistema MES, ponemos a tu disposición este eBook preparado por nuestro partner de Software Industrial SOINCON / EMI Suite. Es la guía definitiva para una implementación exitosa de un sistema MES en una planta industrial.

  • 7 KPIs para un mantenimiento eficiente

    Las métricas que se usan en cada equipo de mantenimiento varían dependiendo de los objetivos que tiene cada empresa. No obstante, hay una serie de métricas que son más importantes y se usan más a menudo que otras. Veámoslas en detalle.

  • Descubre los últimos avances sobre robótica colaborativa

    Hace unos años la robótica colaborativa era una tecnología apenas conocida y la cantidad de restricciones de seguridad que existían hacía que muchas empresas se planteasen seriamente no acometer proyectos de esta tecnología. Hoy en día todo esto se ha superado y los cobots son una realidad dentro del mundo de las soluciones industriales para la automatización y mejora de procesos.

  • Integrando soluciones de robótica con sistemas de software industrial

    Uno de los grandes retos que tienen hoy en día las empresas industriales es integrar su flota de robots móviles y colaborativos con sus tecnologías 4.0: su ERP, su sistema de gestión global de la planta MES/MOM, de mantenimiento (GMAO), de gestión de almacenes (SGA), etc. K-ISS, el middleware desarrollado por Keyland, resuelve esta problemática.

  • Overall Equipment Effectiveness (OEE), impulsando la productividad en la industria moderna

    En el competitivo panorama industrial actual, la búsqueda constante de eficiencia y productividad se ha convertido en una prioridad para las empresas en todo el mundo. En este sentido, la Eficacia Global de Equipos Productivos (OEE, Overall Equipment Effectiveness) emerge como una herramienta indispensable.

  • 6 claves para planificar la producción en la Industria 4.0

    Ya sea en la manufactura, la logística o cualquier otra industria, una sólida planificación de la producción es esencial para el éxito a largo plazo de los fabricantes. Hoy en día este proceso ha pasado al siguiente nivel gracias a la digitalización. Las empresas deben aprovechar al máximo las tecnologías 4.0 para mantenerse en primera línea.

  • Planificación avanzada, la mejor herramienta para optimizar tu producción

    Implantar un sistema APS de Planificación y Secuenciación Avanzada se antoja como una de las inversiones más rentables dentro de la Industria 4.0 y más beneficiosa para alcanzar el objetivo de Fábrica Inteligente.

  • Paletizado colaborativo vs paletizado tradicional

    La mayoría de las empresas están optado por automatizar el proceso de paletizado por dos razones principales: por un lado, el ahorro de costes y por otro, no menos importante, evitar los problemas ergonómicos a los empleados.

  • Factura Electrónica: El desafío de la Ley Crea y Crece

    En junio se publicó el borrador del Gobierno dentro de la Ley Crea y Crece por el cual las empresas deben implantar la factura electrónica. Descubre nuestras recomendaciones para implantar las soluciones tecnológicas más adecuadas.

  • Robótica móvil en entornos industriales

    En este artículo, explicamos lo que desde Keyland SdG entendemos por robótica móvil para un entorno industrial, centrándonos en la planta y las líneas de producción.

  • Robots y humanos trabajando juntos, un horizonte apasionante

    Los que llevamos ya varios años en la industria, y más en el área de fabricación de máquinas a medida, hemos visto y experimentado muchos cambios. Pero la última revolución viene de la mano de la robótica colaborativa. Conoce más de cerca los cobots y cómo esta tecnología está empezando a madurar.

  • Carretillas autónomas, el futuro ya está aquí

    Si tu industria realiza actividades de intralogística mediante carretillas conducidas por personas, y quieres introducirte en el mundo de la Intralogística 4.0 con carretillas automatizadas, te invitamos a leer este artículo para lograr la digitalización de tu empresa.

  • ¿Cómo prepararse para una migración a SAP S/4HANA exitosa? 5 fases clave

    SAP S/4 HANA es el nuevo ERP de SAP adaptado a la transformación digital impulsada por la Industria 4.0. Su implantación o migración, ya seas cliente nuevo o cliente que ya utiliza SAP, es un reto muy importante en el que es necesario conocer la hoja de ruta a seguir.

  • Las claves de la fábrica 100% conectada

    La inversión en digitalización de las plantas industriales está creciendo año tras año, y cada vez es más habitual recurrir a la automatización e integración de elementos inteligentes y tecnologías 4.0 para que las fábricas estén 100% conectadas. Conoce aquí cuáles son las claves para lograrlo.

  • Descubre cómo migrar ECC a SAP S/4HANA, con la menor disrupción

    Si eres usuario de SAP, puede que tu empresa ya haya migrado a S/4, o tenga previsto hacerlo. Pero si tu organización todavía está analizando cuál es el mejor momento para dar el paso y cómo, te animamos a leer estas líneas.

  • Industria 5.0: ¿qué hay de nuevo y cuáles son sus principales retos?

    La principal diferencia entre la Industria 4.0 y la 5.0 es el papel que desempeña la tecnología. En la industria 5.0, las máquinas ya toman un papel diferente, pasando a ser ellas mismas las que también generan conocimiento e inteligencia, usando la IA para estar al servicio de las personas.

  • ¿Qué es un GMAO y para qué sirve?

    Las siglas hacen referencia a la Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) y consiste en un software cuyo objetivo es facilitar la gestión del mantenimiento dentro de una empresa, así como ofrecer una visualización y gestión ágil de sus activos.

  • Las soluciones de soporte remoto, clave para la eficiencia y la productividad en la Industria

    La industria se enfrenta a un desafío constante: mantener sus activos en óptimas condiciones para garantizar la eficiencia y la productividad.

  • Fábrica Inteligente e Industria 4.0, una ventaja competitiva para la industria del futuro

    La Industria 4.0 y la Fábrica Inteligente son claves para la ventaja competitiva. La analítica avanzada y la IA optimizan procesos y reducen costes, y AVEVA ofrece soluciones integrales para esta transformación.

  • Innovación en el fabricante MiR para salas blancas

    El fabricante MiR está revolucionando las salas blancas en la industria con la automatización, eficiencia y estándares de limpieza ISO 4.