Fuente: Keyland SdG
Anna Triska
Directora de Marketing
Durante el IV Encuentro Tecnológico organizado por DIHBU en Burgos este mes de septiembre 2024 pasado, Keyland mostró en su stand el cobot E0509 de Doosan. Este robot está específicamente diseñado para ofrecer numerosas ventajas y aplicaciones el sector alimentario y de bebidas.
Keyland, integrador de robótica colaborativa en el sector alimentario y de bebidas
Para nosotros era importante dar a conocer este tipo de cobots y los servicios que prestamos como integradores de robótica, ya que responden a varios de los principales retos que las empresas del sector alimentario han tenido a la hora de implementar en sus plantas industriales robots colaborativos.
Retos en la implementación de robots colaborativos
Existen retos que encontramos en todas las industrias, y no específicamente en la alimentaria y de bebidas. Algunos de estos retos son, entre otros:
- conseguir una óptima integración de los cobots con los procesos existentes en las instalaciones.
- asegurar un mantenimiento y soporte técnico crucial para evitar interrupciones en la producción.
- capacitar a los operarios para gestionar óptimamente el cambio.
Retos en la implementación de robots colaborativos en la industria alimentaria y de bebidas
Pero existen otros muy específicos al sector alimentario y de bebidas que son en particular:
- El cumplimiento de normativas sanitarias. Los robots deben cumplir con estrictas normativas de higiene y seguridad alimentaria para evitar la contaminación de los productos.
- La adaptabilidad y flexibilidad. Deben ser capaces de alinearse con diferentes tareas y productos, situación muy habitual en este sector.
Requisitos sanitarios de los cobots en industria alimentaria
Ahondando en las estrictas normativas sanitarias que deben cumplir los cobots para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y bebidas, aquí detallamos algunos de los principales requisitos:
- Diseño higiénico: Los robots deben estar diseñados con materiales y superficies que sean fáciles de limpiar y desinfectar. Esto incluye evitar áreas donde se pueda acumular polvo o residuos.
- Compatibilidad con alimentos: Los materiales utilizados en los robots deben ser compatibles con el contacto directo con alimentos. Además, no deben liberar sustancias tóxicas.
- Protocolos de limpieza: Es esencial que los robots puedan ser sometidos a procedimientos de limpieza rigurosos sin que se dañen o se comprometa su funcionamiento.
- Prevención de la contaminación cruzada: Los robots deben ser capaces de operar en ambientes controlados y seguir estrictos protocolos de higiene para minimizar el riesgo de contaminación cruzada.
- Cumplimiento de normativas internacionales: Los robots deben cumplir con normativas y estándares internacionales de seguridad alimentaria, como las establecidas por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) o la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU).
Normativas sanitarias europeas de los cobots en industria alimentaria
Aquí detallamos algunas de las principales normativas europeas y requisitos para garantizar la higiene y la calidad de alimentos y bebidas:
- Reglamento (CE) Nº 852/2004, sobre la higiene de los productos alimenticios. Esta normativa establece los requisitos generales de higiene que deben cumplir todos los operadores de empresas alimentarias, incluyendo la limpieza y desinfección de equipos y superficies.
- Reglamento (CE) Nº 1935/2004, sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Los materiales utilizados en los robots deben ser seguros y no transferir sustancias a los alimentos en cantidades que puedan poner en peligro la salud humana.
- Normas ISO 22000, que especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad alimentaria, incluyendo el control de peligros y la implementación de programas de prerrequisitos (PRP) para la higiene y la limpieza.
- Directiva de Máquinas 2006/42/CE. Aunque no es específica para el sector alimentario, establece los requisitos esenciales de seguridad y salud para el diseño y fabricación de máquinas, incluyendo los robots colaborativos.
- Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), que incluyen directrices y procedimientos para asegurar que los productos se fabriquen de manera consistente y controlada, de acuerdo con los estándares de calidad apropiados para su uso previsto.
Estos reglamentos y normas aseguran que los robots colaborativos puedan operar de manera segura y eficiente en el sector, minimizando los riesgos de contaminación y garantizando la calidad de los productos alimenticios.
Cobot E0509 de Doosan
El robot de la Serie Edge de Doosan mostrado por Keyland en el encuentro Tecnológico de Burgos, destaca justamente como el robot colaborativo definitivo para esta industria. Con sus excepcionales características, entre las que se incluyen una adaptabilidad inigualable, la Certificación NSF y el grado de protección IP66, este cobot está diseñado específicamente para mejorar la productividad en cualquier entorno.
- Al contar con la Certificación NSF, cumple con la conformidad y códigos sanitarios en cualquier espacio de preparación de alimentos o bebidas.
- Al contar con la acreditación IP66, funciona sin problema soportando chorros de agua a presión para su limpieza.
- Al incorporar un diseño sin huecos y un acabado de alto brillo, apto para alimentos, permite una limpieza sin esfuerzo y garantiza un funcionamiento higiénico.
Somos expertos en robótica móvil y colaborativa
En Keyland, contamos con una larga experiencia en la implantación de soluciones de robótica y con casos de éxito en clientes. Hemos aportado nuestra experiencia en el conocimiento de los procesos industriales, la automatización y la digitalización, y la integración de robots con otras tecnologías 4.0.
O, si lo prefieres…