Robótica móvil con apiladores autónomos

¿Qué son los apiladores autónomos ?

Un apilador autónomo es un robot móvil con horquillas diseñado específicamente para el transporte, la manipulación y el apilado de cargas sin intervención humana, generalmente en entornos de almacén o logística.

Cuenta con una estructura que incluye horquillas, y un mástil que le permite elevar la carga hasta varios metros de altura, con lo que puede levantar y mover palets o contenedores de manera eficiente.

Los apiladores se utilizan comúnmente en almacenes, fábricas y centros de distribución para optimizar el manejo de materiales, mejorar la eficiencia y reducir el riesgo de accidentes. Además, pueden integrarse con sistemas de producción y de gestión de almacenes, entre otros.

¿Qué ventajas ofrecen los apiladores autónomos?

1.
Son sistemas seguros, gracias a una supervisión permanente de la velocidad y los giros, y a la incorporación de sensores y cámaras para la detección de obstáculos en su camino.

2.
Son capaces de maniobrar en pasillos estrechos, al tener unas dimensiones muy compactas, incluso al poder tener las horquillas orientadas en un lateral.

3.
Ofrecen gran versatilidad porque pueden no requerir de estructuras para poder coger la carga.

4.
Además, podemos trabajar tanto en altura como en suelo con un mismo apilador autónomo.

5.
En modelos con timón, éste permite usar el apilador como si fuera una transpaleta manual, lo que le permite una maniobrabilidad total en todo momento.

6.
Las referencias de navegación, por su altura, se ven menos afectadas por la dinámica del entorno.

¿Qué factores hay que tener en cuenta para su implantación ?

1

Mayor coste inicial, en comparación con otros tipos de robots móviles.

2

Mayor complejidad en la personalización que otras tipologías.

3

Para cargas elevadas, necesidad de anchura de pasillos y radios de giro más anchos.

Descubre algunos de sus casos de uso más habituales

En general, para cualquier aplicación actual de carretillas con conductor.

En almacenes logísticos, para movimientos en suelo como en altura de palets, contenedores u otros tipos de carga.

Transporte de mercancías entre las zonas productivas y los almacenes.

Transporte de mercancías entre puestos de trabajo y entre diferentes plantas.

Nuestros principales partners tecnológicos de robótica móvil

¡Descubre los apiladores en acción!

Lifter Mobile Robotics: Aptix

Demostración tecnológica | PRAMAC APTIX

¿Quieres conocer los apiladores de PRAMAC?

Asesoramos de forma agnóstica en la elección de los apiladores autónomos que mejor se adaptan a los casos de uso y necesidades de cada empresa

Ofrecemos una gama completa de servicios para garantizar el éxito.

Consultoría especializada

  • Análisis de procesos y sistemas de producción
  • Análisis del entorno
  • Estudio de viabilidad técnica y económica
  • Propuesta de automatización
  • Pruebas de concepto, PoCs

Definición del proyecto

  • Desde la fase conceptual, asesoramiento y propuesta personalizada
  • Simulación virtual
  • Estudio completo del conjunto máquina-carga
  • Ingeniería
  • Definición final de la tipología y tecnología de los equipos
  • Necesidades energéticas
  • Validación proyecto

Integración e Implantación

  • Implantaciones en periodos cortos y/o en paradas técnicas
  • Simulación previa del flujo del cliente
  • Evaluación de riesgos y marcado CE de la instalación

Puesta en Marcha

  • Acompañamiento en las primeras horas de arranque en producción
  • Asistencia y formación a los equipos humanos en la nueva operativa de trabajo

Formación

Formación tanto presencial como online para ayudar a:

  • Optimizar el uso de los sistemas implantados
  • Mejorar procesos
  • Resolver los errores
  • Evitar el tiempo de inactividad

Asistencia Técnica y Mantenimiento

  • Servicio completo de post venta y venta de recambios garantizado por nuestros partners
  • Servicio de soporte y mantenimiento 24 h
  • Planes de mantenimiento preventivo y correctivo personalizados por cada tipología de AGV-AMR

Integramos plataformas autónomas con otras soluciones de robótica, así como con software industrial

Uno de los grandes retos que tienen hoy en día las empresas industriales es integrar su flota de robots tanto móviles como colaborativos con las distintas tecnologías 4.0 implantadas, como pueden ser entre otras ERP’s, sistemas de control y gestión de la planta MES/MOM, sistemas de mantenimiento (GMAO), sistemas de gestión de almacenes (SGA), o sistemas de planificación avanzada (APS).

En Keyland hemos sido capaces de desarrollar un middleware, Software Integration Systems K-ISS, que permite la interconexión de todos estos Sistemas de Información con los distintos robots que nos facilita el día a día en los procesos productivos, como pueden ser el traslado de componentes y/o producto terminado dentro la planta o almacén, o la automatización del empaquetado en los finales de línea.