Fuente: Keyland SdG
¿Qué estudios estás realizando?
Hago Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad de Valladolid, y actualmente estoy en mi último año. Ya son unos cuántos los que llevo en la carrera porque la verdad es que, en los primeros años, con 18 años, pues estaba un poquito despistado y me costó sacar las asignaturas transversales.
Ahora estoy ya preparando mi Trabajo Fin de Grado y realizando en paralelo las prácticas en Keyland. Tengo previsto estar de becario durante un periodo de 6 meses, 2 meses en prácticas normales y 4 meses más en extracurriculares.
¿Qué asignaturas te han gustado más en la carrera?
En la Ingeniería que estudio, hay por decirlo así dos ramas diferenciadas, la que se orienta más hacia la electrónica y la que se dirige hacia la ingeniería automática. La primera nunca me ha llamado mucho la atención, y siempre se me ha dado peor que el resto. Y lo que más me ha interesado, desde que inicie la carrera, es la parte de automática, apuntándome además a optativas como Visión Artificial, Inteligencia Artificial, Control de Procesos, Taller de Robótica y alguna otra más.
¿Cómo has llegado a realizar tus prácticas en Keyland
Cuando estuve buscando prácticas tuve varias opciones. Una de ellas, la que más probabilidad tenía, era en el ámbito del tratamiento de datos. Pero de repente vi la oferta de Keyland, la única que estaba relacionada con la robótica. Como era justo a lo que me quiero dedicar en un futuro, pues tiré para adelante y es así como estoy realizando mis prácticas actualmente en Keyland.
¿Cómo te encuentras en Keyland?
Llevó en Keyland un mes y medio, y estoy muy contento. El equipo es genial, hay muy buen ambiente, todo el mundo ayuda cuando tienes una duda o no sabes por donde tirar. Ahora mismo, estoy en el departamento de robótica y desde que llegué no he parado de hacer cosas. Además de toda la ayuda recibida, tengo que dar especialmente las gracias a una compañera mía de clase de la universidad que ya estaba aquí haciendo las prácticas desde hacía dos meses y que me ha ayudado mucho, informándome de quién es quién, explicándome un poco de todo, lo que estaba haciendo ella, con qué estaba trabajando, etc.
Como decía, se respira muy buen ambiente y la posibilidad de poder trabajar físicamente con robots, hacen la razón por la que he decidido ampliar mis prácticas aquí en Keyland.
¿A qué te estas dedicando dentro del departamento de robótica?
Estoy metido en la parte de robótica colaborativa y en concreto me estoy dedicando a Visión Artificial, es decir “poner ojos a los robots” por decirlo así. Me han facilitado la licencia de un programa llamado HALCON de la empresa MVTec que es el que ha usado el responsable de la Unidad de Negocio de Robótica Colaborativa. Es en lo que he estado trabajando prácticamente el mes y medio que llevo en Keyland. El software está especializado en tratamiento de imágenes para visión artificial, como por ejemplo proyectos de detección de una etiqueta, lectura de QR, detección de objetos y formas, y además dispone de IA. Es un programa muy potente. Tiene su propio entorno de desarrollo, cada tratamiento tiene su propia función en la que solo tienes que especificar unos parámetros de imagen. Para mi poca experiencia en Visión Artificial, este programa presenta ventajas y desventajas. Los programas son concisos gracias a la simplificación de procedimientos largos en una sola función, pero puede resultar difícil para quienes empiezan desde cero.
Esta semana me han dejado también una licencia de otro software distinto, Vision Pro, que es más visual, con una interfaz más amigable. Tiene herramientas con las que hacer el tratamiento de las imágenes y luego también tiene su propio desarrollo por código para afinar y hacer la aplicación más completa.
En cuanto a robots, actualmente estoy trabajando con un cobot de Universal Robots y posteriormente, me pondré con otros, en concreto con un robot colaborativo Omron y otros de marca china. También he tenido a mi disposición una cámara de muñeca de Robotiq y una cámara industrial de la marca Cognex.
¿Cuál es la temática de tu TFG?
He escogido un tema que es un montaje de un dron de vuelo con cámara y transmisión de video incorporado, con un desarrollo de una aplicación para poder verlo y controlarlo desde mi ordenador. Además, si me da tiempo quiero meterle algo de IA y de Visión Artificial. Mi objetivo al final es ser lo más multidisciplinar posible aunando temas de electrónica, comunicaciones, programación y Visión Artificial.
¿Y una vez que pase el periodo de prácticas, qué te gustaría hacer?
La verdad es que, si me proponen seguir en Keyland, yo estaría encantado porque le veo bastante futuro, tanto para mi formación como ingeniero, como a nivel de carrera profesional. Veo que puedo desarrollarme de forma multidisciplinar, aprender un poco de todo porque al final, aunque me desarrolle en el ámbito de la robótica colaborativa, también en Keyland está la parte de robótica móvil, la integración con los sistemas de información industriales, etc.