Fuente: Keyland SdG
Entrevistamos a Lucía Fraile Alonso, Técnico Junior de Robótica Móvil. Lucía lleva 4 meses y medio en Keyland realizando sus prácticas de fin de carrera con nosotros. Nos cuenta de primera mano su trayectoria académica, su experiencia en el equipo de robótica y sus planes de futuro.
¿Qué estudios estás realizando actualmente?
Estoy estudiando Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad de Valladolid, y este es mi quinto año, quedándome un par de asignaturas y el Trabajo Fin de Grado.
En mi carrera, existen dos ramas de especialización, la de Electrónica y la de Automatización, y siempre me he decantado por esta última intentando elegir asignaturas acordes a la robótica en vez de optativas del área de electrónica: la de Sistemas Robotizados en la que das un poco de simulación de Robots Colaborativos e Industriales y la de Automatización Industrial en la que se da programación de PLC’s.
Hay otras optativas como pueden ser el Taller de Robótica, Visión Artificial, Inteligencia Artificial, pero poco más la verdad ¡Ojalá hubiera más asignaturas relacionadas con la robótica!
Para mi TFG, hablé con uno de mis profesores que me ofreció un tema muy chulo de simulación de un robot colaborativo. Además, me comentó que tendría la posibilidad de trastear con él ya que la Universidad tenía previsto comprarlo.
¿Cómo llegaste a contactar con Keyland para tus prácticas?
Hay un profesor de la parte de robótica que siempre manda ofertas por el LinkedIn de la Universidad. Una de ellas era la de las prácticas en robótica colaborativa y móvil de Keyland. Y, lógicamente, yo tiré para adelante y me inscribí poruqe no ofrecen casi nunca prácticas de nada relacionado con robótica, y ésta era mi oportunidad.
¿Qué tal tus prácticas en Keyland? ¿Cuál es tu actividad exactamente?
Estoy en el Departamento de Robótica. Estuve primero un par de meses dedicada a robótica colaborativa, y ahora estoy dedicada a robótica móvil. De esta forma, estoy consolidando mi formación en la parte de robótica colaborativa a través de mi TFG y en la de robótica móvil por medio de las prácticas en empresa.
No me esperaba para nada que fuera tan interesante la robótica móvil como lo es. En la carrera solo das la parte de brazos robóticos y no te mencionan ni siquiera la parte de móvil. Es un área muy novedosa y el estar realizando las prácticas en Keyland me permite desarrollar mis conocimientos en ella.
He estado manejando la carretilla apiladora PRAMAC, el AMR de KUKA y el de MIR. Me falta manejar el Mouse de Synersight. Sé cómo funciona, pero no he tenido aún la oportunidad de hacerlo. Pero actualmente estoy sobre todo centrada en aprender a manejar bien la PRAMAC. Sé cosas básicas de cada uno de los robots móviles, pero es necesario adentrarse en cada robot para así aprender lo máximo posible y poder desarrollar cualquier proyecto.
La pena es que al no poder viajar estando de prácticas, no puedes ver lo que de verdad es la industria y unos robots funcionando en una fábrica.
¿Cómo te encuentras en Keyland?
Pues llevo cinco meses aquí, y la verdad es que es genial. Desde el principio mis compañeros me acogieron como una más, me estuvieron ayudando con todo lo que necesitaba. Me han enseñado multitud de cosas, ya sea de robótica, de programación, de lo que sea. Cualquier duda que tengo se la planteo a cualquiera de mis compañeros, y me la resuelve en seguida.
He tenido varios tutores durante mi recorrido en Keyland, según el área de robótica a la que me estaba dedicando, y ahora mi tutor es Fernando Tabarés. Fernando es muy abierto, siempre intenta ayudar en todo lo que puede.
¿Qué te gustaría hacer en un futuro en cuanto a desarrollo profesional?
Pues actualmente, si me propusieran quedarme en Keyland, diría que sí de cabeza. Es un equipazo y hay un ambiente excelente.
A corto plazo, para desarrollarme más profesional y personalmente, me gustaría hacer algún máster relacionado con robótica, pero tengo que analizar qué universidades ofrecen ese tipo de formación. También, hacer algún curso de programación de PLC o de visión artificial. Al final, eso siempre contribuye a mejorar en tu trabajo.