Fuente: Keyland SdG
Antes de empezar en KEYLAND ¿cómo fue tu trayectoria profesional?
Pues yo empecé mi carrera de Ingeniero de Telecomunicaciones en Vigo, siendo de la segunda promoción de dicha escuela. Por aquella época las carreras de ingeniería eran de 6 años más el proyecto fin de carrera. Para más inri justo cuando acabé, me tocó hacer la “mili” así que otro año más que tuve que añadir.
Con todo, era el mejor momento para este tipo de carreras ya que Telefónica había dejado de ser monopolio y emergían nuevos operadores alternativos (Aló Comunicaciones, Jazztel, Amena, Airtel, etc.)
No me costó mucho encontrar un buen puesto como responsable técnico en Aló Comunicaciones, y a los pocos meses me propusieron trasladarme a Madrid donde estuve 3 años.
Mi familia no estaba muy contenta viviendo en la capital así que me propuse cambiar de aires y acepté un puesto como Director de Ingeniería de Clientes en el operador de cable de Castilla y León (Retecal).
Fruto de la evolución del mundo de los operadores, se fueron produciendo distintas absorciones y Retecal fue adquirida por Ono, y ésta posteriormente por Vodafone.
En Ono llevaba la gerencia del área de Grandes Cuentas, Banca y AAPP, con más de 40 personas a mi cargo de manera directa.
Fruto de estos continuos cambios en el sector de las telecomunicaciones, en 2009 se produjo un ERE en Ono al que me adherí ya que de lo contrario me tocaba de nuevo volver a Madrid, y en aquel momento no era una opción.
Trabajé durante 4 años en CSA (Centro de Servicios Avanzados) en temas de sistemas y seguridad en el área comercial.
El gran salto fue en 2013 donde pegué un giro total en mi actividad profesional. De estar más orientado a temas de IT y comunicaciones, pasé a meterme de lleno en el mundo de la industria.
Durante 11 años trabajé en Valensys como director comercial, llevando soluciones de robotizado, visión artificial, maquinaria, etc.
Este mundo de la integración y la industria me apasiona y por eso mi prioridad siempre ha sido continuar en este sector.
¿Por qué Keyland?
Lo cierto es que se han juntado muchas razones. Valensys estaba en una situación económica complicada y era el momento de cambiar de aires. Aunque tenia otras ofertas y algunas de ellas económicamente mucho mas ventajosas, mi prioridad era quedarme en el entorno de Valladolid y en el sector de la integración industrial.
Creo que luego todo fue un cúmulo de coincidencias. Me contactaron y ciertamente había oído hablar de Keyland SdG, pero no era uno de los referentes que yo tenía en mi cabeza. Aquí tengo que destacar el entusiasmo y poder de convicción de nuestra CEO, Carmen Iglesias, que me hizo entender que era una oportunidad de desarrollar todo mi potencial y ayudar a la empresa a crecer.
Poco más tuve que pensar…
Y ¿cuál crees que puede ser tu aportación a Keyland?
Pues sin duda mi enorme experiencia comercial y sobre todo en el mundo industrial. Conozco y manejo todas las tecnologías que tenemos en nuestro portafolio, y eso me permite valorar perfectamente los proyectos antes incluso de hacer cálculo alguno. Creo que me he rodeado de un excelente equipo comercial que va a contribuir que en los próximos años Keyland sea el referente en el mundo de la integración industrial.